InfoProempsa 2021-14

10 Abr    Noticias Diversas

La nota de la semana corresponde al desbordamiento de la inflaci贸n del mes de marzo, por encima de las expectativas del Banco de M茅xico y de la propia Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, quienes en sus escenarios plantean como l铆mite superior una inflaci贸n del 4.0%, sin embargo, el dato para marzo en la inflaci贸n general es de 4.67%, impulsada primordialmente por el precio del gas dom茅stico y las gasolinas de bajo y alto octanaje, mientras que el 脥ndice Nacional de Precios al Productor fue de 4.83%, y la Canasta de Consumo B谩sico se dispar贸 hasta el 8.01%.

Banco de M茅xico, da a conocer el resultado de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Econom铆a del Sector Privado correspondiente a marzo de 2021, donde se mejora el crecimiento del PIB de 3.89% a 4.53%, pero la inflaci贸n general aumenta de 3.88% a 4.17%. Estos datos no son tan optimistas como los del gobierno federal, quien en los pre-criterios generales de pol铆tica econ贸mica 2022 estima un crecimiento de 5.3%.

El INEGI nos entrega informaci贸n relevante respecto de ciertas variables e indicadores, en el caso de la confianza empresarial los 铆ndices de marzo mejoran ligeramente, pero contin煤an manteni茅ndose por debajo de los 50 puntos (zona pesimista). Comportamiento similar observamos en el Indicador de Confianza del Consumidor, que en el mes de marzo se incrementa en 1.6 puntos, pero en su comparaci贸n anual cae -1.6 y la mayor铆a de los componentes del indicador se mantienen tambi茅n por debajo de los 50 puntos. En cuanto a la Inversi贸n Fija Bruta correspondiente a enero de 2021 registr贸 un aumento real de 3.3%, pero en su comparaci贸n anual presenta una ca铆da de -9.6%. El Consumo Privado en el mercado interior, tambi茅n con cifras al mes de enero, registra un ligero incremento de 1.0% en relaci贸n con diciembre pasado, pero en su comparaci贸n anual la ca铆da es de -5.7%. La actividad industrial en enero presenta un incremento de 0.4% al compararse contra el mes anterior, pero al compararse contra enero de 2020, la contracci贸n anual es de -3.1%.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) nos informa que de acuerdo con el comportamiento del Indicador Manufacturero y No Manufacturero que elabora dicho organismo, la econom铆a genera se帽ales de reactivaci贸n al cruzar el umbral de los 50 puntos y situarse en zona de expansi贸n, sin embargo, se帽ala riesgos que pueden obstaculizar este crecimiento, tales como la poca eficiencia del programa de vacunaci贸n, y el 谩nimo de los inversionistas que se ha deteriorado por las incesantes iniciativas legislativas anti mercado. Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejora su pron贸stico de crecimiento de la econom铆a mexicana de 4.3% a 5.0% del PIB para el presente a帽o, pero destaca los factores de riesgo que pueden afectar a la baja dichos pron贸sticos, como el escalamiento del n煤mero de contagios por Covid-19, el endurecimiento de las condiciones financieras, problemas sociales, y riesgos geopol铆ticos, comerciales y tecnol贸gicos.

El precio del petr贸leo de exportaci贸n pierde 0.98 d贸lares por barril al cierre de marzo, pero se mantiene muy por encima de los 42.10 dpb establecidos en los Criterios Generales de Pol铆tica Econ贸mica 2021. El peso de aprecia frente al d贸lar en 28 centavos durante los primero 9 d铆as de abril y el 脥ndice de Precios y Cotizaciones (IPC) gana tambi茅n en este mismo periodo 381.41 puntos (0.81%).

Finalmente, al revisar a detalle los Pre Criterios 2022, encontramos que el Programa de Apoyo al Empleo desaparece, y junto con 茅ste Programa otros 10 m谩s, como el Programa de Fomento a la Econom铆a Social, Seguro M茅dico Siglo XXI, Formaci贸n y Certificaci贸n para el Trabajo, Programa para la Productividad y Competitividad Industrial, entre otros, 驴la raz贸n? supongo que para la reactivaci贸n del empleo y el desarrollo productivo no ser谩n necesarios, pues esta l贸gica que impulsa el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, no las requiere el modelo de la 4T que tan buenos resultados nos ha dado.

Cirilo Naranjo Cantabrana

Para visualizar la revista en formato PDF haga clic aqu铆

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *