FMI: Crecimiento del PIB en México se reduce de 1.6% a 0.9%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el 23 de julio de 2019 su Informe de Perspectivas de la Economía Mundial (Julio de 2019), donde confirma que persiste el lento crecimiento mundial, y en el caso de México se reduce la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 0.9%.

El informe señala que el crecimiento mundial sigue siendo moderado, por lo que se pronostica un crecimiento de 3.2% para 2019, con un repunte a 3.5% en 2020. Los datos sobre el PIB en lo que va del año, sumados a una moderación general de la inflación, apuntan a una actividad mundial más débil de lo previsto.

En el caso de México señala:

México (donde la inversión sigue siendo débil y el consumo privado se ha desacelerado, como resultado de la incertidumbre en torno a las políticas, el deterioro de la confianza y el aumento de los costos de endeudamiento, que podrían seguir aumentando tras la reciente rebaja de la calificación soberana).

En enero de 2019, el FMI tenía estimado un crecimiento para 2019 de 2.1%, en abril del mismo año, redujo la expectativa a 1.6% y en este documento ajusta su estimación a 0.9%. En lo que respecta al año 2020 la mantiene sin cambios en 1.9%.

En el caso de la economía de Estados Unidos de Norteamérica, la estimación pasa de 2.3% previsto en abril del presente año, a una tasa de crecimiento de 2.6%. Esta situación refleja que el crecimiento de la economía mexicana, se desacopla de la de Estados Unidos (principal socio comercial de México), hecho que no se daba desde hace poco más de dos décadas.

Mayor información: FMI. Informe de Perspectivas de la Economía Mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *