芦Yo no te digo que no haya hombres malos y mezquinos: lo que te digo es que son hombres inferiores, hombres que no comprenden todav铆a, almas subalternas a quienes debemos elevar, seres oscuros que no saben d贸nde est谩 la luz…禄 (Amado Nervo)
Triste semana la que acabamos de concluir, la tragedia sacudi贸 no s贸lo a la ciudad de M茅xico, sino al pa铆s completo. 驴Incidente? 驴Accidente? 驴Negligencia?, la investigaci贸n en proceso lo dir谩 en su tiempo (espero). El veredicto de la sociedad ser谩 este 6 de junio.
Seg煤n la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Econom铆a que mensualmente realiza el Banco de M茅xico, se ajustan al alza tanto las de la inflaci贸n general y subyacente como las de crecimiento econ贸mico, pero los obst谩culos en gobernanza y las condiciones econ贸micas internas podr铆an obstaculizar el crecimiento econ贸mico. El Indicador IMEF DEL Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en su bolet铆n mensual tanto el indicador manufacturero como el no manufacturero se mantienen en abril ligeramente por encima de los 50 puntos que deja ver una tenue recuperaci贸n.
Banco de M茅xico informa que los ingresos por remesas en marzo del presente a帽o alcanzaron los 4,151 millones de d贸lares que representa un incremento de 2.6%, nada digno de presumir, salvo que usted considere que exportar migrantes sea un m茅rito econ贸mico.
En Estados Unidos la tasa de desempleo reporta en abril un ligero aumento de 0.10%, aunque la tendencia del n煤mero de solicitudes iniciales por seguro de desempleo mantiene su tendencia a la baja.
Mientras tanto el INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial, que en relaci贸n con el mes anterior presentan cifras positivas, pero que se mantienen por debajo de los 50 puntos. El dato econ贸mico de la semana es el de la inflaci贸n general que alcanz贸 en abril el 6.08% anual, usted piensa que es alta, el incremento en los precios de la Canasta de Consumo M铆nimo fue de 7.47%, pero si considera los precios de la Canasta B谩sica que engloba un conjunto de bienes y servicios considerados indispensables en las necesidades de consumo de una familia el incremento es de 10.32%. El incremento en las remesas no alcanza a cubrir el incremento de los precios.
El precio del petr贸leo cierra al 30 de abril en 61.39 pesos por d贸lar, y su precio promedio en lo que va del a帽o es de 57.44 superior al aprobado en los Criterios Generales de Pol铆tica Econ贸mica 2021 de 42.10 pesos por d贸lar. El peso por su parte cierra la semana en 19.9233 pesos por d贸lar, una apreciaci贸n de 1.29%, mientras que el IPC cierra tambi茅n con un alza importante (la mayor en 32 meses), los datos laborales en Estados Unidos cuyos resultados fueron menores a los estimados, as铆 como el dato de la inflaci贸n en M茅xico, que permiten suponer que en lo que resta del a帽o Banco de M茅xico mantenga sin cambios la tasa de inter茅s de referencia, influyeron positivamente en el tipo de cambio y en el IPC.
Cirilo Naranjo Cantabrana
Para leer el texto completo de la revista digital InfoProempsa haga clic aqu铆
Env铆e sus comentarios a cirilo.naranjo@proempsa.com