InfoProempsa 2021-08

27 Feb    Noticias Diversas

Cerramos febrero y la realidad se sigue oponiendo al discurso oficial.

El tema de la vacunación contra el Covid-19 continúa con más discusiones sobre su uso político que sobre la definición de una estrategia que garantice una vacunación masiva y efectiva.

En el terreno económico persisten las malas noticias: El sector de la construcción reporta una caída anual de -22.6%, el sector de servicios de -10.2%, el sector comercial de -2.5% en las empresas comerciales al por mayor y de -6.2% en las empresas comerciales al por menor, los datos definitivos de INEGI confirman la caída del PIB en términos reales de -8.5%, la tasa de desempleo en enero es de 4.7% (mayor a la del mes anterior), persiste el déficit en la balanza comercial y se confirma la caída de los ingresos tributarios en 2020.

Por otra parte, la inflación continúa creciendo, a la primera quincena de febrero se ubica en 3.84% anual siendo el precio de los energéticos el principal detonador, por si fuera poco, el financiamiento de la banca comercial al sector privado cae en -4.8% manteniendo 10 meses consecutivos con esa tendencia, pero el financiamiento al sector público aumenta 36.1% lo que confirma el efecto desplazamiento, ¿y la Banca de Desarrollo? ¡Bien, gracias! En la última semana de febrero el IPC cierra con pérdida y el peso se deprecia 52 centavos frente al dólar como consecuencia del incremento a la tasa de interés de los bonos de los Estados Unidos.

Mención especial, requiere el caso de Pemex, que en la última semana nos aporta dos noticias, una buena y una mala. La buena es que la mezcla mexicana de exportación se ubica en 58.07 dólares por barril, muy por encima de los 42.10 aprobados en los Criterios Generales de Política Económica para 2021. La mala, es que, en el año 2020, la petrolera mexicana tuvo pérdidas por 480,966 millones de pesos, la peor, es que si se suman los 347,911 millones de peso que perdió en 2019, las pérdidas acumuladas en los últimos dos años son de 828,877 millones de pesos, lo trágico, es que tiene una deuda que asciende a 110,000 millones de dólares, lo cómico, es que usted y yo lo pagamos.

Por cierto, JP Morgan el banco de inversión estadounidense se va de México, ¿sus razones?, es una “estrategia de negocios”.

 

Visualiza en formato PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *