InfoProempsa 2021-32

14 Ago    Noticias Diversas

” La política es el paraíso de los charlatanes” (George Bernard Shaw)

Pues nada, que esta “inflación temporal” amenaza con quedarse más de lo previsto, el INEGI da a conocer que, en el mes de julio, la inflación general se ubicó en 5.81% anual, mientras que el índice no subyacente (que tiene que ver con los precios y tarifas del gobierno) está en 9.39% anual. La Canasta de Consumo Mínimo (productos alimentarios mínimos recomendados para los hogares) registró un incremento anual de 6.80% y la Canasta Básica (bienes y servicios indispensables en los hogares) alcanzó una tasa anual de 7.29%.

La actividad industrial mientras tanto, como la burrita “da unos pasos pa’ delante y otros tantos para atrás…” En el mes de junio retrocedió -0.5% con respecto a mayo, el sector de la construcción cayó -2.0% y la actividad manufacturera -0.1%, además de la caída de la minería y la generación de energía eléctrica.

El reporte de la actividad turística de el primer trimestre del presente año confirma una caída de 1.8% tanto en el PIB turístico como en el consumo turístico interior.

En el terreno del mercado laboral, el IMSS nos informa que en el mes de julio se incrementó en 120,319 plazas, sin embargo, el número total de trabajadores registrados alcanza los 20.0 millones, lejos aún de los 20.6 millones registrados en febrero de 2020.

La Junta de Gobierno del Banco de México, por mayoría decidió incrementar en 25 puntos base la tasa de interés de referencia, para ubicarse en 4.50%, ello ante la persistencia de la inflación que cada día complica más el cumplimiento de la meta de 3.0% anual, que Banxico estima alcanzar hasta el año 2023.

Las cifras que da a conocer la FED en los Estados Unidos confirman la persistencia de la inflación, que hace que en julio alcance 0.5% mensual, pero en términos anualizados registró un incremento anual de 5.3%, muy lejos de la meta de largo plazo de 2.0%. En tanto que los datos del mercado laboral indican que el número de solicitudes iniciales por seguro de desempleo mantienen su tendencia a la baja, y desde hace 14 semanas consecutivas se mantienen por debajo de las 500 mil solicitudes, lo que refleja la recuperación del mercado laboral.

De regreso en México, el consumo no logra influir significativamente en la recuperación económica, la ANTAD reporta que el incremento anual reportado en el mes de julio (8.97%) es más el reflejo de los efectos estadísticos de la baja base de comparación que de la recuperación del poder adquisitivo de los consumidores. De no ser por las remesas… porque entre la disminución del crédito al consumo de la banca comercial y de la inflación, otro gallo nos cantara.

Durante la semana, las reservas internacionales disminuyeron en 145 millones de dólares, el tipo de cambio cierra la semana en 19.8603 pesos por dólar recuperando 14 centavos respecto de la semana anterior y el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores acumula cinco semanas consecutivas de ganancias, el plan de infraestructura económica de Estados Unidos sustenta el optimismo de los inversionistas.

Finalmente, en la sección de lecturas sugeridas, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas nos presenta un análisis sobre la evolución de la inversión fija bruta El Fondo Monetario Internacional nos entrega un análisis sobre los Derechos Especiales de Giro, su lectura nos permitirá entender por qué no es posible utilizarlos como el presidente de México se le ocurrió hacerlo. El INEGI por su parte presenta diferentes indicadores con relación a la actividad de la industria automotriz, los viajeros internacionales, así como la actividad industrial por entidad federativa entre otras. El Instituto Mexicano para la Competitividad nos presenta el problema de las adjudicaciones directas en la gestión de la 4T.  El IMEF nos entrega el número 26 de su revista de análisis económico y financiero, y Mexicanos contra la Corrupción, nos entrega documentos que acreditan que pese a las banderas blancas, la corrupción sigue presente en la administración pública federal.

Cirilo Naranjo Cantabrana

Para leer el texto completo de la revista digital semanal siga el siguiente vínculo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *