” Uno de los grandes errores es juzgar a los políticos y sus programas por sus intenciones, en vez que por sus resultados.” (Milton Friedman)
La hora ha llegado, y aunque Winston Churchill tenía razón al afirmar que “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado”, el voto representa la expresión de tu voluntad personal, en beneficio de los demás, es mucho más que un derecho individual, es una responsabilidad ante los otros. ¡Vota!
Los indicadores de confianza empresarial y de confianza de los consumidores, continúan siendo favorables, pero a un ritmo menor, las comparaciones anuales dejan de tener sentido, pues la referencia es contra las cifras más negativas de la pandemia y las conclusiones sobre dichas cifras darían vigencia a un optimismo equivocado. Lo que si se confirma es el efecto que tiene sobre la economía nacional las correctas decisiones de la economía estadounidense, por medio de las remesas familiares, en el mes de abril alcanzaron nuevamente cifras superiores a los 4 mil millones de dólares, constituyendo así en la principal fuente de dólares para el país, muy por encima de la inversión extranjera directa (aunque la Secretaría de Economía continúa revisando las cifras del Banco de México).
Banxico publica los resultados de la encuesta realizada en mayo a los especialistas en economía del sector privado quienes estiman un incremento del PIB del 4.76% estimado en abril a un 5.16%, pero también estiman un incremento de la inflación general de 4.58% estimado en abril a un 5.02%. También Banxico publicó el informe trimestral enero-marzo de 2021, donde estima que el PIB en este año alcance el 6.0% y la inflación hacia fines de año se ubique en 4.8%; dicho informe también señala los riesgos para el crecimiento y la inflación, en el primero es de resaltar los retrasos en la vacunación o el recrudecimiento de la pandemia, en los segundos, está la persistencia inflacionaria a nivel mundial.
Mientras tanto la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) en su documento “Una recuperación fuera de lo común, navegando hacia la transición” mejora las proyecciones de crecimiento de la economía mundial al pasar de 34.2% en la previsión anterior a 5.8%. También en el caso de México la previsión de crecimiento se incrementa de 3.4% a 5.0%, sin embargo, en este mismo documento se señala que nuestro país estaría recuperando el nivel de crecimiento que estaba antes de la pandemia hacia finales de 2023.
Finalmente, durante la semana previa Banxico nos informa que las reservas internacionales tuvieron una disminución de 212 millones de dólares, por su parte Pemex informa que al 28 de mayo el precio del petróleo mexicano cierra con una ganancia de 3.14 dólares por barril al ubicarse de 63.66 dólares por barril, esto como consecuencia de un rebote esperado en la demanda mundial de petróleo tras el levantamiento de restricciones de viaje en varios países, especialmente en Europa. El tipo de cambio por su parte cierra la semana con una ganancia de 1 centavo, respaldado por los sólidos datos de empleo en la economía norteamericana, y el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores durante la última semana presentó un incremento de 443.61 unidades (0.89%), beneficiado también por las expectativas de una sólida recuperación de la economía en los Estados Unidos.
El tío Joe Biden, está haciendo bien su trabajo, y las vacunas, las remesas familiares, el tipo de cambio y el IPC dan testimonio de ello.
Para leer el contenido de la revista en formato PDF haga clic aquí.