Concluye la primera semana de abril, una semana corta en cuanto a informaci贸n estad铆stica, pues la mayor铆a de las fuentes oficiales de informaci贸n, considerando los festejos religiosos de la 芦semana mayor禄 posponen la publicaci贸n de su informaci贸n para la siguiente semana.
Pero de la poca informaci贸n publicada, destaca que Banco de M茅xico, da a conocer la actividad financiera de febrero de 2021, donde se destaca la ca铆da de -5.8% respecto del financiamiento de la banca comercial al sector privado.
El Banco Mundial actualiza sus perspectivas para la econom铆a mundial, y en el caso particular de M茅xico, mejora de 3.7% a 4.5% para el a帽o 2021, impulsado en gran parte por la recuperaci贸n de la econom铆a estadounidense, que en opini贸n del Centro de Estudios Econ贸micos del Sector Privado pone de manifiesto la dependencia de nuestra econom铆a de factores totalmente externos.
Mientras, el Bureau of Economic Analysis en Estados Unidos ajusta al alza el crecimiento del PIB norteamericano correspondiente al cuarto trimestre de 2020, al pasar de una estimaci贸n previa de 4.1% a 4.3%.
Finalmente, la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico env铆a al Congreso de la Uni贸n los denominados Pre-Criterios 2022, donde establece el marco macroecon贸mico y los objetivos de finanzas p煤blicas para el cierre de 2021 y del pr贸ximo 2022, donde se repite el escenario optimista de la administraci贸n federal que para el cierre de 2021 estima: Crecimiento del PIB de 4.3%, inflaci贸n de 3.8% y tipo de cambio ligeramente por encima de los 20 pesos por d贸lar… so帽ar, no cuesta nada.
聽
Cirilo Naranjo Cantabrana