InfoProempsa 2021-09

6 Mar    Noticias Diversas

Concluye la primera semana de marzo, y de acuerdo con datos publicados por INEGI, tanto el sector de la construcci贸n, como el manufacturero y el de comercio, presentaron en febrero una recuperaci贸n marginal en el Indicador de Confianza Empresarial, sin embargo, en comparaci贸n con los indicadores de febrero del a帽o pasado, todos se mantienen por debajo de los 50 puntos, es decir, en terreno pesimista. La industria automotriz presenta los datos correspondientes al mes de febrero en cuanto a venta, producci贸n y exportaci贸n, las cifras muestran tendencia negativa. La inversi贸n fija bruta en diciembre de 2020, indica una ca铆da anualizada de -12.9%, mientras que, en el consumo, la ca铆da anual es de -6.5%.

Banco de M茅xico, publica los resultados de la Encuesta mensual que aplica a especialistas en econom铆a del sector privado, quienes consideran que el desempe帽o de la econom铆a ser谩 de crecimiento en un 3.89%, pero se帽alan que la debilidad del mercado interno, la incertidumbre pol铆tica interna y la incertidumbre sobre la situaci贸n econ贸mica interna, representan los principales factores que podr铆an obstaculizar ese crecimiento. Mientras que la recuperaci贸n de la econom铆a estadounidense nos alcanza de rebote, pues durante el mes de enero de 2021 las remesas alcanzaron 3,297.9 millones de d贸lares, que refleja un crecimiento de 25.8% comparadas contra el mismo mes de 2020, esto a pesar del ligero repunte en el n煤mero de solicitudes iniciales del seguro de desempleo en Estados Unidos, aunque la tasa de desempleo (tambi茅n en EEUU) mostr贸 una ligera recuperaci贸n en febrero de 2021.

La Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina (CEPAL) publica el documento 芦Panorama Social de Am茅rica Latina 2020禄 donde se se帽ala que, en el a帽o 2020, en Am茅rica Latina el n煤mero de pobres aument贸 en 22 millones de personas, alcanzando la cifra de 209 millones, la pobreza extrema alcanz贸 a 78 millones de personas, 8 millones m谩s que en 2019.

Finalmente, el IPC logr贸 recuperar en la 煤ltima semana la p茅rdida sufrida en la semana previa, tras un incremento de 3.92%, en lo que se refiere al tipo de cambio, al 5 de marzo, el peso alcanza la cotizaci贸n de 21.2635 pesos por d贸lar, acumulando en las 煤ltimas tres semanas una depreciaci贸n de 6.52% y ubic谩ndose por primera vez en el a帽o por encima de los 21.00 pesos por d贸lar.

Y como dicen algunas pel铆culas hist贸ricas, todas estas cifras, est谩n basadas en hecho reales…

Para visualizar en formato PDF el contenido de la revista InfoProempsa 2021-09 haga click aqui.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *