InfoProempsa 2021-07

21 Feb    Noticias Diversas

Los indicadores y resultados dados a conocer por diversas entidades, confirman la tendencia negativa en el desempe帽o de la actividad econ贸mica y el mercado laboral, tanto el personal ocupado como las horas laboradas registraron en el sector manufacturero una tendencia anual negativa, la actividad tur铆stica al tercer trimestre de 2020 muestra una ca铆da de -34.2%, el INEGI por su parte anticipa para enero de 2021 una ca铆da del Indicador Global de la Actividad Econ贸mica de -4.4%, la inversi贸n extranjera directa cae -11.67 en 2020, la apuesta es al crecimiento de la econom铆a de Estados Unidos cuya producci贸n industrial creci贸 0.9% durante enero.

El precio del petr贸leo de exportaci贸n se mantiene por arriba de lo aprobado en los Criterios General de Pol铆tica Econ贸mica para 2021, el IPC acumula tres semanas consecutivas de ganancias, y las reservas internacionales se mantienen en excelentes niveles, pero el tipo de cambio tuvo en la 煤ltima semana una depreciaci贸n de 46 centavos.

Se confirma que son los proveedores los que aportan el financiamiento principal a las empresas mexicanas con poco m谩s del 77%, y se confirma la nula participaci贸n de la banca de desarrollo en este momento especialmente cr铆tico para todos los sectores de la econom铆a.

En el terreno laboral, el CONEVAL publica el 脥ndice de Tendencia Laboral de Pobreza que muestra un incremento de 37.3% en el tercer trimestre de 2020 a un 40.7% al 煤ltimo trimestre del a帽o anterior.

La ecuaci贸n es muy simple, menos crecimiento y menos apoyo financiero, es igual a menos trabajo, que se convierte en mayor pobreza, y s铆, 芦primero los pobres禄

En esta edici贸n entregamos el n煤mero 7 del a帽o 2021, con la informaci贸n correspondiente a la semana del 13 al 19 de febrero de 2021

Visualizar revista en formato PDF.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *