De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre 2013 y 2019, el número de personas víctimas de corrupción creció de 12 a 16 víctimas por cada 100 habitantes.
Las entidades que presentaron mayor proporción de personas víctimas de corrupción fueron Durango, Ciudad de México y México, en donde la población tiene el doble de probabilidad de ser víctima de corrupción comparada con Nuevo León, y el triple de probabilidad que en Colima o Zacatecas.
En 2019, el monto total que erogaron las personas por actos de corrupción al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos o por otros contactos con autoridades, ascendió a 12,770 millones de pesos, de los cuales se estimó que 18% correspondió a la corrupción por el contacto con las autoridades de seguridad pública.
Fuente: INEGI. Estadísticas a propósito del Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre).