Banxico: enfrenta sistema financiero riesgos por Covid-19.

El Banco de México da a conocer el documento «Reporte de Estabilidad Financiera. Junio 2020» publicado el 10 de junio de 2020, en el que se destaca que la pandemia del Covid-19 constituye el reto más complicado que ha enfrentado el sistema financiero mundial y nacional.

Derivado del desempleo y la pérdida de ingresos en empresas y hogares, pudieran ocasionar incumplimiento de pagos de créditos, que pudieran deteriorar la cartera del sistema financiero, que aún cuando en el primer trimestre de 2020 fue marginal, el documento señala que estas circunstancias pueden ocasionar mayores niveles de morosidad.

El sistema financiero mexicano llega al inicio de la
pandemia con una posición de capital y liquidez
sólida, elemento de gran importancia para enfrentar
un entorno de debilidad económica y sostener el
financiamiento a empresas y hogares. Asimismo, las
autoridades financieras han tomado medidas
regulatorias transitorias para evitar que tanto la
regulación como la respuesta de las instituciones
financieras deriven en una contracción del crédito
cuando este más se necesita. Con ello, se busca evitar
una respuesta procíclica en el sistema financiero que
amplifique el choque que se está presentando. La
solidez con la que cuenta el sistema financiero y
mantenerla hacia adelante, serán clave para hacer
frente a estos choques, y debe contribuir a un ajuste
ordenado de los mercados financieros nacionales y
de la economía en su conjunto. No obstante, también
conviene reconocer que la incertidumbre respecto al
impacto económico de la pandemia podría continuar
generando afectaciones en la actividad económica y
tensiones importantes en el sistema financiero.

Banco de México: Reporte de Estabilidad Financiera. Junio 2020

El documento señala que: «un cierre económico prolongado aumentaría los costos sociales y económicos de la pandemia, ya que podría causar que un mayor número de empresas enfrenten problemas de liquidez y de solvencia, afectando las cadenas de suministros para el resto de las empresas. Adicionalmente, el desempleo erosiona el capital humano de los trabajadores y en el largo plazo esto podría afectar también la productividad laboral».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *