De acuerdo con los resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) correspondiente al mes de abril, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su comunicado de prensa 264/20 el 1 de junio de 2020, 12 millones de personas que en marzo se reportaron como empleados, en abril se encuentran en un estado de suspensión laboral temporal, sin percepción de ingresos de por medio y sin certeza de mantener el vinculo laboral o de retornar al trabajo.
La población ocupada que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda pasó de 5.1 millones de personas en marzo de 2020, a 11 millones de personas en abril. es decir 5.9 millones más que el mes anterior.
La población desocupada representa el 4.7% de la Población Económicamente Activa, es decir 2.1 millones de personas.

La Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo presenta una estrategia operativa y diseño estadístico diferente a la de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo por lo que las cifras que ofrece la ETOE no son estrictamente comparables con el diseño de la ENOE. Hay diferencias en la implementación, en la tasa de no respuesta y sobre todo en los tamaños de la muestra, equilibrio y robustez de datos que caracterizan a la ENOE. Sin embargo, resultan una aproximación a los indicadores que tradicionalmente capta la ENOE, por lo que la comparación es útil como medida de referencia.
INEGI