INEGI: 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud

8 Ago    Noticias Diversas

La Asamblea General de las Naciones Unidas inició en el año 2000 la celebración del Día Internacional de la Juventud y declaró el 12 de agosto como fecha conmemorativa.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su comunicado de prensa 396/19 de fecha 8 de agosto de 2019, da a conocer datos estadísticos a propósito del Día Internacional de la Juventud.

Con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, en México hay 30.7 millones de personas entre 15 y los 29 años, el promedio de escolaridad es de 10.8 grados, y la fecundidad para las mujeres de 15 a 19 años es de 70.62 hijos nacidos vivos por cada mil mujeres.

Según los datos de la ENADID 2018, 17.4 millones (56.5%) de los jóvenes son parte de la Población Económicamente Activa (PEA)1 . De ellos 16.7 millones (96.3%) tenían algún empleo (población ocupada). De acuerdo con la posición en el trabajo 66.8% son empleados, 14.0% trabajan por su cuenta y 7.4% son jornaleros o peones. El complemento de la PEA, es decir 3.7% (673 mil) buscaron empleo (población desocupada) activamente durante la semana de referencia.

De los 30.7 millones de personas jóvenes en el país, 13.3 millones están considerados en la Población No Económicamente Activa (PNEA) . Según la actividad que desarrollaron durante la semana de referencia, 52.7% son estudiantes, 37.9% se dedicaron a los quehaceres del hogar y 4.8% están en alguna otra situación. Al hacer la distinción de actividad según el sexo de la persona, se observa que, en los varones, 84.4% son estudiantes y 6.7% se dedicaron a los quehaceres del hogar. En el caso de las mujeres las proporciones son distintas: 43.3% son estudiantes y 54% se dedicaron a los quehaceres del hogar.

La educación básica y media superior conforman la educación obligatoria. A los 15 años se espera que las personas al menos hayan concluido la educación básica (Secretaría de Educación Pública 2017) y prosigan con sus estudios en los niveles superiores. Sin embargo, del total de jóvenes en el país en 2018, 26.9% (8.3 millones) han terminado la educación básica y 59.6% (18.3 millones) concluyeron algún grado en el nivel de medio superior o superior 4 . En el extremo contrario, 12.5% de las jóvenes (3.9 millones) no ha concluido la educación básica y solo el uno por ciento no tiene escolaridad.

Mayor información: INEGI. Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *