SAT: Versión anticipada de la primera resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2019.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) da a conocer a través de su página de Internet la versión anticipada de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2019 y sus anexos 1-A, 14, 23 y 24.

Se reforman las siguientes reglas:

2.13.2. Presentación del dictamen fiscal 2018.

11.4.1. Solicitud de inscripción en el «Padrón de beneficiarios del estímulo para la región fronteriza norte», en materia del ISR.

11.4.4. Programa de verificación en tiempo real para los contribuyentes de la región fronteriza norte.

11.4.14. Contribuyentes que celebraron operaciones con aquéllos que se ubicaron en la presunción del artículo 69-B del CFF.

Se adicionan las siguientes reglas:

2.16.19. Aplicación de la facilidad para el pago de créditos fiscales por una entidad federativa como ayudante de sus entes públicos.

7.41. Suspensión de plazos y términos para efectos de los procedimiento de fiscalización de la CONAGUA.

11.4.16. Solicitud de renovación al «Padrón de beneficiarios del estímulo para la región fronteriza norte» en materia de I.S.R.

11.4.17. Aviso para darse de baja del «Padrón de beneficiarios del estímulo para la región fronteriza norte», en materia del ISR.

Anexo 24:

Este anexo hace referencia a la descripción de la información que debe contener los archivos de contabilidad electrónica.

A. Catálogo de Cuentas. Es el documento en el que se detalla de forma ordenada todos los números (claves) y nombre de las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden, aplicables en la contabilidad de un ente económico.

B. Balanza de Comprobación. Es el documento contable que incluye y enlista los saldos y movimientos de todas las cuentas y subcuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden, que además muestran la afectación en las distintas cuentas.

C. Pólizas del Periodo. Son documentos internos donde se registran las operaciones desarrolladas por un ente económico, relacionando la información necesaria para su identificación. Deberá permitir la identificación del comprobante fiscal que ampare la transacción, así como el método de pago.

D. Auxiliares de Folios de Comprobantes Fiscales. Es el documento detalle que permite identificar y vinculas folios fiscales de los comprobantes fiscales con las pólizas del periodo que se registren, las cuales pueden incluir operaciones nacionales y extranjeras, con los diferentes tipos de comprobantes y métodos de pagos. Este reporte es opcional para los contribuyentes que no vinculen los comprobantes fiscales en las pólizas del periodo.

E. Auxiliar de Cuenta y Subcuenta. Es el documento que contiene el detalle de cada una de las cuentas y subcuentas en el que se resume el total de movimientos ocurridos en un periodo determinado de los rubros de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y resultado integral de financiamiento, así como de las cuentas de orden, las cuales incluyen invariablemente el saldo inicial, movimiento deudores y acreedores y su saldo final.

F. Catálogo de Monedas. Se utiliza cuando los contribuyentes realicen operaciones con diferentes tipos de monedas, distintas de la divisa nacional, en el registro contable de la póliza debe apoyarse en el catálogo de monedas.

G. Catálogo de Bancos. Se utiliza cuando los contribuyentes realicen operaciones con diferentes bancos nacionales, para el registro contable de cada póliza debe apoyarse en el catálogo de bancos.

H. Catálogo de Métodos de Pago. Se utiliza al momento de realizar su registro contable con los diferentes métodos de pago.

Finalmente, el documento señala que su publicación a través de la página de Internet del SAT, se realiza en términos de la regla 1.8. y que la misma entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Mayor información: SAT. Versión anticipada de la primera resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2019.

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *