INEGI: Balanza Comercial de junio de 2019 muestra superávit de 2,561 mdd

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su comunicado de prensa 348/19 de fecha 26 de julio de 2019, presenta la información oportuna de comercio exterior de junio de 2019, que muestra un superávit comercial de 2,561 millones de dólares.

En junio de 2018 se tuvo un déficit de -899 millones de dólares. Durante los primeros seis meses del presente año, la balanza comercial presentó un superávit de 3.145 millones de dólares.

Exportaciones

El valor de las exportaciones de mercancías en el sexto mes de este año fue de 37,949 millones de dólares, cifra que se integró por 35,951 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,998 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales reportaron un crecimiento anual de 1.2%, el cual fue resultado neto de un alza de 2.8% en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-)20.4% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 4.1% a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron (-)2.5 por ciento. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el sexto mes del año en curso las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de (-)3.76%, el cual fue resultado de reducciones de (-)3.06% en las exportaciones no petroleras y de (-)14.41% en las petroleras.

Importaciones

En junio de 2019, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 35,388 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de (-)7.8%; dicha cifra fue reflejo de variaciones de (-)6.3% en las importaciones no petroleras y de (-)18.6% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron retrocesos anuales de (-)7.1% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)6.2% en las de bienes de uso intermedio y de (-)21.2% en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales reportaron una variación mensual de (-)4.78% con datos desestacionalizados, la cual se originó de caídas de (-)4.27% en las importaciones no petroleras y de (-)8.64% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron retrocesos mensuales de (-)1.18% en las importaciones de bienes de consumo, de (-)4.69% en las de bienes de uso intermedio y de (-)10.85% en las de bienes de capital.

Mayor información. INEGI. Información Oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México. Junio de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *