INEGI: Persiste percepción de inseguridad

17 Jul    Noticias Diversas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su comunicado de prensa 340/19 publicado el 17 de julio de 2019, da a conocer los resultados del vigésimo cuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI en la primera quincena de junio de 2019, y que muestra que el 73.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Este porcentaje no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a marzo de 2019.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana es trimestral e incluye los siguientes conceptos relevantes:

  • Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)
  • Expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción)
  • Atestiguación de conductas delictivas antisociales (conocimiento)
  • Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias)
  • Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, Guardia Nacional, Ejército y Marina como autoridades de seguridad pública
  • Conflictos y conductas antisociales (existencia)
  • Desempeño gubernamental (percepción)
  • Hogares víctima con algún integrante víctima (victimización)
  • Personas víctima de actos de corrupción por autoridades de seguridad pública

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez, Villahermosa, Tapachula y Uruapan, con 97.4, 94.3, 94, 92.4, 92.3 y 88.9%, respectivamente.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, San Nicolás de los Garza, Los Cabos2 , Durango y Puerto Vallarta, con 18.9, 30.2, 31.5, 36.1, 40.8 y 43.1%, respectivamente.

A nivel nacional, 34.9% de los hogares contaron con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2019. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, León de los Aldama, Cuautitlán y Ecatepec de Morelos, con 62.7, 59.5, 58.3, 54.9 y 54.4%, respectivamente.

Las ciudades con menor porcentaje de hogares victimizados fueron: Tampico, Los Mochis, San Francisco de Campeche, San Pedro Garza García y Los Cabos, con 10.8, 16.5, 17.8, 18.2 y 19%, respectivamente.

En cuanto a las víctimas de actos de corrupción, durante el primer semestre de 2019 se estima que el 15.5% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública 3 , de los cuales 47.3% declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstos.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. Junio de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *