CEFP: Gastos Fiscales del Sector Primario 2019

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) publica la Nota Informativa: «Gastos Fiscales del Sector Primario 2019» que comprenden los montos que deja de recaudar el erario federal por conceptos de tasas diferenciales, exenciones, subsidios y créditos fiscales, condonaciones, facilidades administrativas, estímulos fiscales, deducciones autorizadas, tratamientos y regímenes especiales, en los impuestos establecidos en materia tributaria a nivel federal.

En el Presupuesto de Gastos Fiscales (PGF) 2019, la distribución por sector económico es la siguiente: Sector Primario 30.6%, Sector Secundario 3.6% y Sector Terciario 65.8% de los beneficios fiscales.

Los tres beneficios fiscales más significativos en su impacto por la magnitud de su pérdida recaudatoria son:

  • Para personas morales contribuyentes, dedicados a la agricultura, ganadería, silvicultura o pesca7, a quienes se aplica una exención sobre ingresos 8 de hasta de 20 UMAS anuales (616 mil 440 pesos) por cada socio o asociado, sin que exceda de 200 UMAs anuales (6 millones 164 mil 400 pesos), mismo que en 2019 generará un gasto fiscal de 11 mil 243 mdp, monto inferior al estimado para 2018 en 1.1 por ciento. Para 2020 se espera que este registre un crecimiento de 1.9 por ciento real, al ubicarse en 11 mil 832 mdp.
  • Para personas físicas, a quienes se aplica una exención de hasta 40 UMAs sobre ingresos anuales de 1 millón 232 mil 880 pesos, para el Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, la SHCP estima un gasto fiscal para 2019 y 2020 de 9 mil 166 mdp y 11 mil 832 mdp, en ese orden; sin embargo, durante 2019 el beneficio sería inferior en 0.8 por ciento real al observado en 2018.
  • El acreditamiento del IEPS al diésel del sector agropecuario y silvícola, siempre que se utilice exclusivamente como combustible para maquinaria en general, tendría para 2019 un costo de 5 mil 816 mdp, lo que equivale a un crecimiento real de 25 por ciento, respecto al estimado para 2018. Se espera que para 2020 aumente en 2.0 por ciento.

Fuente: CEFP. Gastos Fiscales del Sector Primario 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *