IMEF: Durante el segundo trimestre persiste debilidad económica.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) da a conocer en su página de Internet www.imef.org.mx con fecha 1 de julio de 2019 el Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano (IIEEM) correspondiente al mes de junio de 2019.

El Indicador IMEF es un índice de difusión que evalúa el entorno económico con base en una encuesta de cinco preguntas cualitativas. En particular, el indicador IMEF está construido para ayudar a anticipar la dirección de la actividad manufacturera y no manufacturera en México y, a partir de la evolución esperada de esos sectores, inferir la posible evolución de la economía en general en el corto plazo.

En su Resumen Ejecutivo el documento señala:

El Indicador IMEF Manufacturero registró en junio una pequeña disminución, de 0.2 puntos, y se ubicó en 49.0 unidades en su serie desestacionalizada. Así, el Indicador se mantuvo en zona de contracción (<50) por dos meses consecutivos. La serie de tendencia-ciclo de ese indicador disminuyó 0.4 unidades para cerrar en 49.6 unidades y, con ello, pasar a zona de contracción Por su parte, el Indicador ajustado por tamaño de empresa permaneció constante en 50.7 unidades y se mantuvo durante seis meses en zona de expansión (>50).

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó en junio 1.0 puntos para quedar en 47.7 unidades. Así, este indicador se ubicó por segundo mes en zona de contracción. La tendencia-ciclo de ese indicador disminuyó 0.7 unidades para ubicarse en 48.3 unidades y permanecer en zona de contracción por tercer mes consecutivo. La serie desestacionalizada del Indicador ajustado por tamaño de empresa disminuyó 0.5 unidades para quedar en 49.8 unidades y pasar a zona de contracción luego de haberse mantenido 25 meses en zona de expansión.

Las cifras de Indicador IMEF durante junio confirman que durante el segundo trimestre se mantuvo la debilidad económica. La debilidad está presente tanto en el sector manufacturero como en el sector no manufacturero; sin embargo, parece ser mayor en este último. De esta manera, la información proveniente de la encuesta del indicador IMEF a junio, usada en combinación con otros indicadores menos oportunos pero que miden directamente las variables económicas, sugiere que durante la primera mitad del año se materializó una fuerte desaceleración.

El documento señala que «prevalecen los síntomas de desaceleración que nos llevan a estimar un crecimiento muy moderado para el segundo trimestre, luego de la contracción registrada durante el primero».

En el tema de inflación manifiesta que aún cuando ésta presentó una ligera tendencia a la baja (de 4.41 en abril a 4.00 en la primer quincena de junio) la inflación subyacente (que excluye el precio de energéticos y productos agropecuarios) repuntó de 3.77% a 3.87% en la primera quincena de junio.

Fuente: IMEF. Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *